Choose your Destiny

My Photo
Name:
Location: valparaiso, Chile

sin comentarios..... derechos reservados.. solo para.....

Wednesday, September 06, 2006


aqui unas definiciones pa la anne:
Salitre
Salitre o Nitro, mineral blanco, translúcido y brillante compuesto por nitrato de potasio, KNO3.
Extracción:
El mineral forma costras delgadas en las superficies de las rocas y en las paredes de piedra, y es un componente del horizonte superficial de algunos suelos en España, Irán, Egipto y la India.
Origen e Historia:
La explotación industrial del salitre se inició en Tarapacá, hacia 1810, y luego se extendió a Antofagasta. En un comienzo su principal uso fue para la fabricación de pólvora en Perú, pero cuando se descubrió su poder como fertilizante, la industria despegó aceleradamente.
La enorme riqueza generada en torno a esta industria, con el pasar del tiempo produjo un importante éxodo hacia las pampas.
Oficinas como Santa Laura, Santiago Humberstone, Victoria, Chacabuco, Francisco Puelma y Pampa Unión -las mas importantes- generaron una actividad tal en la región, que no volvería a repetirse hasta hoy día.
Humberstone fue una de las mayores oficinas salitreras, construida en 1872, originalmente con el nombre “La Palma”. Pero que luego cambió a Santiago Humberstone, en homenaje al químico inglés que diseñó las máquinas de elaboración del salitre, conocido como “Sistema Shanks”.
La decadencia de esta industria comenzó en 1914, con el inicio de la Primera Guerra Mundial, cuando se produjo una repentina ausencia de fletes. Pero el problema fue superado y luego sobrevino un fuerte incremento de la demanda con fines bélicos.
El verdadero golpe llegaría con la introducción del salitre sintético, en medio de la guerra, a un precio al que era imposible competir. Esta fue consecuencia de la creciente necesidad mundial de abonos nitrogenados, sobre todo dadas las circunstancias del conflicto, que incentivó a países europeos (especialmente a Alemania), a desarrollar su propio abastecimiento.
El éxito alcanzado por el nitrato sintético desplazó paulatinamente la producción chilena. Ésta en 1910 representaba el 65% de los abonos nitrogenados consumidos en el mundo; 10 años después había descendido al 30% y hacia 1930 apenas representaba el 10%. En los años 50, la producción de salitre de Chile llegaba apenas al 3% de los abonos nitrogenados.
En 1969 se fundo la Sociedad Química y Minera de Chile, SQM. En 1971, la propiedad absoluta de la empresa pasó a poder del Estado integrado a su patrimonio las pocas salitreras aun activas.
En la actualidad, solo funcionan algunas oficinas que extraen caliche y otras pocas que reprocesan las tortas de ripio para sacar yodo y salitre. SQM es hoy una próspera empresa traspasada al sector privado. Se prevé un nuevo auge de la industria salitrera debido al alto precio alcanzado por el yodo y la revalorización mundial de los abonos de origen natural.
La propiedad de las salitreras es hoy estatal, pero recientemente su concesión fue adjudicada por 30 años a la “Corporación del Salitre”, integrada por asociaciones pampinas, empresas mineras y alcaldes de la zona.
Utilidades :
El salitre tiene importancia comercial como fertilizante y conservante alimenticio, para fabricar vidrio, y en algunas medicinas como diurético. Antiguamente se utilizaba en la fabricación de pólvora y hoy se emplea en explosivos, fuegos artificiales (cohetes) y fósforos, así como en los fundentes utilizados en metalurgia. Es importante como fuente de nitrógeno en la fabricación de compuestos nitrogenados, en particular ácido nítrico, y como agente oxidante en muchos procesos químicos industriales.
Yodo
De símbolo I, es un elemento químicamente reactivo que, a temperatura ordinaria, es un sólido negro-azulado. Se encuentra en el grupo 17 (o VIIA) del sistema periódico, y es uno de los halógenos. Su número atómico es 53. Es un elemento relativamente raro, ocupa el lugar 62 en abundancia en la naturaleza, pero sus compuestos están muy extendidos en el agua de mar, en el suelo y en las rocas.
El yodo fue aislado por vez primera a partir de residuos de algas marinas en 1811 por Bernard Courtois, un francés comerciante de salitre. El descubrimiento fue confirmado y anunciado por los químicos franceses Charles Desormes y Nicholas Clément. La naturaleza del elemento fue establecida en 1813 por el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac, quien le puso el nombre de yodo.
El yodo es de cuerpo sólido ; forma cristales grises dotados de verdadero brillo metálico. Parece metal y se transparenta con luz violeta. Se sublima con facilidad, sin pasar por el estado líquido. El color de sus vapores es violeta oscuro y el del propio yodo, gris metálico. Las sales de yodo son, en general, incoloras y se parecen a la sal común ; sólo algunas de ellas poseen un ligero tono amarillento.
Ubicación:
Los geoquímicos han calculado que la proporción de yodo en la corteza terrestre viene a ser de una o dos cien milésimas por ciento ; no obstante el yodo existe en todas partes. No hay nada en el mundo que nos circunda, donde los métodos analíticos de gran precisión no descubran la presencia de átomos de yodo. Todo está impregnado de yodo. La tierra dura, las rocas, incluso los cristales más puros del transparente cristal de roca o espato de Islandia, contienen bastantes átomos de yodo. Considerablemente más lo contiene el agua de mar y también, en gran cantidad de halla en las aguas corrientes, en el suelo y, sobre todo, en las plantas, los animales y el hombre.
También se halla disuelto en la atmósfera, su cantidad varía con la altura. Pero el yodo existe sólo en la Tierra, lo hallamos también en los meteoritos que caen desde los espacios ignorados del universo.
El agua de mar contiene bastante yodo: dos miligramos por litro. El agua marina se espesa en las costas, estuarios y lagos del litoral; allí se acumulan las sales y recubren la orilla con su manto blanco. Estas concentraciones salinas han sido bien estudiadas en las costas de Crimea, en el mar Negro, así como en los lagos de Asia Central. Pero en ellas no existe yodo.
Extracción:
El yodo se obtiene de salmueras y del nitrato de Chile, en el que se encuentra como impureza. En menos grado, se extrae también de organismos marinos, algunas como algas, que concentran yodo en sus tejidos.
Métodos de obtención:
Por reacción del Ca(IO3)2 , de salmueras calientes acidificadas con ácido clorhídrico y haciendo pasar una corriente de cloro para liberar el yodo, por extracción de las cenizas de algas, etc. El yodo ultrapuro se obtiene por reacción de yoduro potásico con sulfato de cobre.
Propiedades y estado natural:
La masa atómica del yodo es 126,905. A diferencia de los halógenos más ligeros, el yodo es un sólido cristalino a temperatura ambiente. La sustancia, brillante, blanda y de color negro-azulado, se sublima al calentarse, desprendiendo un vapor violeta con un olor hediondo como el del cloro. El vapor vuelve a condensarse rápidamente sobre una superficie fría. Tiene un punto de fusión de 113,6 °C y un punto de ebullición de 185 °C. El único isótopo que se produce en la naturaleza es estable, pero artificialmente se han producido varios isótopos radiactivos. El elemento, en forma pura, es venenoso.
El yodo, como todos los halógenos, es químicamente activo. Es algo soluble en agua, pero se disuelve fácilmente en una disolución acuosa de yoduro de potasio. También es soluble en alcohol, cloroformo y otros reactivos orgánicos. Con siete electrones en la capa exterior de su átomo, el yodo tiene varios estados de oxidación, siendo los principales -1, +1, +5 y +7. Se combina fácilmente con la mayoría de los metales para formar yoduros, y también lo hace con otros haluros (compuestos químicos formados por un halógeno y un metal). Las reacciones con oxígeno, nitrógeno y carbono se producen con más dificultad.
El yodo es un elemento relativamente raro, ocupa el lugar 62 en abundancia en la naturaleza, pero sus compuestos están muy extendidos en el agua de mar, en el suelo y en las rocas. El yodo se obtiene de las salmueras y del nitrato de Chile, en el que se encuentra como impureza. En menor grado, se extrae también de organismos marinos, algunas como algas, que concentran yodo en sus tejidos.
Utilidades:
El yodo es muy importante en medicina porque es un oligoelemento presente en una hormona de la glándula tiroides que afecta al control del crecimiento y a otras funciones metabólicas. La falta de yodo puede impedir el desarrollo del crecimiento y producir otros problemas, como el bocio. Por lo tanto, en las zonas donde hay carencia de yodo, la sal yodada sirve para compensar el déficit. Las disoluciones yodo-alcohol y los complejos de yodo se usan como antisépticos y desinfectantes. Ciertos isótopos radiactivos del yodo se utilizan en investigación médica y en otros campos. Otros compuestos de yodo se usan en fotografía, fabricación de tintes y operaciones de bombardeo de nubes. En química, se utilizan varios compuestos de yodo como agentes oxidantes fuertes.
Se usa como desinfectante de aguas, catalizador en la fabricación de gomas, estabilizador de materiales colorantes. Los compuestos más comunes de yodo son los yoduros de potasio y de sodio y los yodatos (KIO3).
Son importantes sus derivados en química orgánica y en medicina: ingestión de yoduros y tiroxina y cura de heridas con tintura de yodo.
El yodo es u nutriente esencial ; se encuentra en pequeñas cantidades (0,2 mg/día) para el funcionamiento adecuado de la glándula tiroides que lo contiene en forma de dos hormonas.
La tinta de yodo es una disolución al 7% de yodo en alcohol con un 3% de KI ; es un antiséptico importante.
Hay que tener cuidado en el uso de yodo, produce lesiones en la piel y el vapor irrita los ojos y las mucosas.
Salitre
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El salitre es el compuesto químico NaNO3 y KNO3. Se encuentra naturalmente en grandes extensiones de Sudamérica, principalmente en Chile, con espesores de hasta los 3,6 metros. Aparece asociado a depósitos de yeso, NaCl, otras sales y arena, conformando en conjunto el caliche.
Se utiliza principalmente en la fabricación de ácidos (nítrico, sulfúrico) y nitrato de potasio; además es un agente oxidante y es ocupado en agricultura como fertilizante nitrogenado que puede reemplazar a la urea por su alto contenido de nitrógeno.
Otros usos son en la fabricación de dinamita, explosivos, pirotecnia, medicina, vidrios, fósforos, gases, sales de sodio, pigmentos, preservativo de alimentos, esmalte para alfarería, etcétera.
El auge del salitre fue a mediados del siglo XIX, perdiendo importancia económica a partir de la invención del salitre sintético. Economías como la chilena, la cual se basaba principalmente en la explotación de este mineral, se vieron fuertemente afectadas. En Chile existió un monopolio del salitre, es decir, llegó a ser el único productor de éste. La explotación del salitre estuvo en manos de empresas creadas por capitales ingleses, alemanes y estadounidenses. En 1971 la industria del salitre es nacionalizada asumiendo su explotación la Sociedad Química y Minera de Chile. Posteriormente privatizada, y en la actualidad el principal, y casí única empresa dedicado a ello.
El salitre ya no es tan solicitado como antes, su explotación es marginal ya que no es rentable económicamente (Por la aparición del salitre artificial).

Tuesday, May 02, 2006




Juana de Arco:Sin duda para mi juana de arco represento en plenitud la perseverancia de una mujer que con tantas barreras impuestas en esta vida salio adelante sin retractarse en ningun momento. Nacida el 6 de enero de 1412, en Domrémy (Vosgos) en el seno de una familia campesina, Juana no aprendió a leer ni escribir. A los trece años afirmó haber recibido en el jardín de sus padres las voces de san Miguel, santa Margarita y santa Catalina, que le piden salvar al delfín de Francia de la amenaza inglesa y conducir los ejércitos franceses a la reconquista de Orleans. Acompañada de seis hombres de armas, parte el 29 de febrero de 1429 hacia Chinon, donde intenta convencer al delfín de la veracidad de su misión. Logrado su objetivo, ese mismo año es armada caballero y emprende con éxito la liberación de Orleans. Promovió entonces la coronación del delfín como Carlos VII, realizada en Reims el 17 de julio de 1429, permaneciendo Juana a su lado. Un año más tarde, es capturada el 24 de mayo en Compiegne por tropas del duque de Borgoña y vendida a los ingleses. Prisionera, se le hace comparecer en Rouen ante el tribunal de Pierre Cauchon, obispo de Beuvais, acusada de bruja y hereje. Se alega por parte de sus enemigos ingleses y de sus aliados franceses que la coronación de Carlos VII es una obra de brujería y que, por tanto, es nula de derecho. Tras un proceso de tres meses, es condenada el 24 de mayo de 1431 a ser quemada viva, muriendo el 30 de ese mismo mes. Las actas del proceso demuestran que se trató de un juicio sin opciones de defensa y una acusación basada en argumentos endebles. Carlos VII no realizó ninguna acción en favor suyo. Rehabilitada el 7 de julio de 1456 por una comisión pontificia, su culto se focalizó en Orleans, siendo posteriormente beatificada y canonizada. A partir de la derrota francesa de 1870, Juana se convierte en heroína y santa nacional. La telegrafía y la radio se encuentran bajo su patronazgo, a causa de las voces que la leyenda dice que oía en su jardín. Fue beatificada por Pío XII el 18 de abril 1909 y canonizada, tras la victoria de los aliados sobre Alemania, el 16 de mayo de 1920. Segunda patrona de Francia, después de la Virgen de la Asunción, lo es también de Orleans y Rouen.yo no la destaco por ser santa, sino por como logro pasar tantas fronteras, tantos obstaculosy haber sido tan fuerte de que cuando todos estuvieron en contra con tranquilidad hacia las cosas; por eso la admiro, por lograr sus objetivos a pesar de todos los obstaculos impuestos. Carolina Lobos Cuarto Lancaster

Tuesday, April 11, 2006



Mejorar la educación
Andrés Celis Montt, Concejal de Viña del Mar
Es cierto que el trabajo personalizado con los estudiantes incide fuertemente en los resultados y puntajes obtenidos en pruebas rendidas a lo largo de sus años escolares. El maestro puede establecer un conocimiento fidedigno de la realidad de cada alumno, tanto en el aspecto educativo y emocional como en el plano familiar y de identificación. Y el estudiante se siente considerado e integrado a un grupo donde es tratado en forma casi individual absorbiendo, de mejor manera, las materias y tareas recibidas.
Los recientes resultados de la prueba Simce y anteriormente de la PSU nos llevan, una vez más, a reflexionar sobre la calidad de la educación que están recibiendo los niños y jóvenes chilenos y donde, claramente, sobresalen los colegios particulares que, en su mayoría, cumplen con el requisito antes señalado dejando en desmedro a aquellos establecimientos de menos recursos, donde los profesores se enfrentan a grupos de más de 40 alumnos, situación que se ve agravada por los bajos salarios y el nivel socioeconómico del grupo familiar del alumnado. Cuántas veces se ha comprobado que carecen de medios para comenzar las jornadas con un buen desayuno, adquirir sus uniformes y útiles escolares. Esta lucha diaria hace que el estudiante baje su rendimiento y que el docente sienta minadas sus fuerzas provocando una falta de incentivo que redunda en pobres resultados. Vemos con pesar que muchos de estos jóvenes, incluso niños, deben abandonar sus estudios para trabajar y convertirse a temprana edad en "adultos" con responsabilidades que no les corresponden, como es ser parte importante del sustento familiar.
Al parecer no es falta de recursos, ya que el área de la educación y la salud cuenta con ellos, sino que más bien es una falla en la asignación de los mismos y una falta de imaginación para su administración.
El fracaso en los resultados nos pone en la disyuntiva de revisar la reforma educacional que tiene años de aplicación y que arroja resultados negativos y, como manifiestan los expertos, se debe a la imitación de modelos foráneos y el desconocer nuestra realidad para solucionar los problemas.
Es innegable que al término de la enseñanza media, el joven se enfrenta a una enseñanza superior sabiendo un poco de todo y creyendo que la universidad es el único norte para ser exitoso y al ser excluido de ese grupo se siente frustrado, quedando sólo la posibilidad de ingresar a establecimientos alternativos o enfrentarse a un mundo laboral cada vez más competitivo con una base débil y con escasos conocimientos. ¿No es mejor incentivar su participación y desarrollo en el ámbito técnico? Entregarle las herramientas necesarias para cumplir un buen desempeño en esa área y conseguir profesionales realizados y expertos en la materia. Esta actitud debe ir aparejada con la calidad de los elementos que poseen los institutos técnicos y escuelas industriales que, muchas veces, están desprovistos de material y maquinarias modernas que les permitan mantenerse acorde a los avances tecnológicos que, rápidamente, van integrando cambios y que requieren de una constante actualización.
Pese a este sombrío panorama, aún vemos con orgullo que hay estudiantes que con grandes esfuerzos propios y apoyo de sus maestros y padres pueden sobrellevar sus problemas y salir adelante consiguiendo buenos resultados y llegar a convertirse en excelentes profesionales y personas realizadas.

Saturday, April 01, 2006

"Mechoneos" que cuestan caro

Excesos e insistencias en realizar algunas "pruebas" son causas de serios problemas.


El miércoles, tres jóvenes resultaron gravemente heridos al ser golpeados por sus compañeros del último año de Agronomía, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Uno de ellos presentó una fractura nasal. Esto, mientras salían de la fiesta de bienvenida a los novatos.

Ante estos incidentes, el vocero del plantel, Francisco Jara, expresó que lamentan los incidentes ocurridos, pero que esperarán "que los ánimos se calmen para determinar las acciones a seguir".

Aunque no sea grato analizar estos hechos para las casas de estudio, incidentes como estos han marcado las últimas bienvenidas de "mechones". Sólo durante la semana pasada cuatro estudiantes resultaron afectados por las violentas y, muchas veces, vejatorias acciones que llevaron a cabo sus compañeros de segundo año.

ya no es como antes

La sana costumbre que se inició hace más de 40 años, con juegos y música, hoy definitivamente ha cambiado. Llega marzo y las calles se llenan de jóvenes pintados, descalzos, con la ropa destrozada, oliendo a lo inimaginable y pidiendo dinero para recuperar sus pertenencias.

Aunque la gran mayoría acepta este ritual como un paso más dentro de la vida universitaria, lo cierto es que cuando el acto implica ofender y obligar a los jóvenes a realizar actividades vergonzosas, los ánimos cambian.

Los típicos juegos de insinuaciones con tinte erótico generalmente son rechazados por las mujeres, sin embargo, para no recibir un "castigo" mayor, se someten involuntariamente a estas actividades.

El hecho de caminar amarrados y descalzos por las calles se ha convertido en una de las tendencias más peligrosas. Común era ver que los estudiantes debían transitar bajo esta condición por la línea férrea.

Si a todo esto se suma transitar con una cabeza de pescado o con una pata de pollo colgando del cuello, semidesnudos y pidiendo dinero para poder recuperar las pertenencias, lo entretenido que parecía ser la bienvenida, pasa a ser exactamente lo contrario.

Todas las acciones se pueden superar rápidamente, sin embargo, cuando las actividades organizadas cambian su rumbo y surgen estudiantes que manifiestan su venganza por los vejámenes recibidos el año anterior, la salud de los jóvenes corre peligro.

muertes involuntarias

Las actividades del "mechoneo" ya cobraron una víctima fatal. Paula Vivanco, de la Universidad Católica de Valparaíso (UCV), murió tras ser atropellada por un tren, mientras esquivaba el paso ferroviario.

Y común era rociar con ácido en la cara a los jóvenes que ingresaban a estudiar Química u Odontología.

Casos hay muchos. En todo el país se registra algún tipo de incidentes provocados por los excesos en las celebraciones. De ahí la insistencia de los rectores y organismos relacionados con las universidades, de finalizar con esta tradición que año tras año se ha convertido en un verdadero problema.


Carolina Lobos.- cuarto medio Lancaster...